A partir de la entrada en vigencia del nuevo reglamento de la Academia Nacional de Bomberos, realizado en el mes de septiembre de 2014, se formaliza la figura del Consejo Académico, el cual es entendido como “Un organismo colegiado de carácter asesor del Director de la ANB en materias que estime conveniente” (artículo 18, Título V)
Dada la naturaleza “asesora” del Consejo Académico en las materias que la Dirección defina (artículo 21, título V), se permite que participen eventualmente, en las sesiones de trabajo personas que en razón de su cargo o profesión, que sean relevantes a una ciencia o arte, o experiencia Bomberil, lo cual debe ser previamente formalizado por el Director. Los aportes realizados por los asesores, deberán quedar consignados en las actas de cada una de las sesiones del Consejo en la cual participen.
Los integrantes del Consejo Académico son los Siguientes
El Comité de Instructores de Campo, es el organismo que apoya al Nivel Central de la Academia, en el desarrollo de la serie de políticas de capacitación definidas en la práctica con simuladores de emergencias. Está compuesto por los Instructores Coordinadores de cada uno de los grupos de Instructores habilitados para el trabajo en los simuladores del Centro de Entrenamiento del Campus Central.
Los integrantes del Comité son los siguientes:
Este comité tiene como objetivo la definición de las políticas y la planificación de la implementación de acciones y programas tendientes a socializar la importancia de trabajar en Reducción de Riesgo de Desastres, lo cual inicialmente se estima lograr a partir de la colaboración directa de personas que tengan experiencia validada en el tema. El Reglamento de la ANB dispone como uno de los ejes importantes, trabajar en Reducción de Riesgo de Desastres. Por lo anterior este Comité se establece para dar respuesta a esa necesidad.
Dentro de las funciones reglamentarias de la ANB se encuentra la Extensión. Para abordar esta función se crea este Comité con la finalidad de fortalecer y desarrollar áreas de relevancia en la vinculación con el medio externo e interno, a través de sus diferentes áreas de trabajo. Dentro de las funciones de este Comité se encuentran definir las políticas de vinculación con la sociedad, colegios, universidades, sedes sociales, entre otras. Generar políticas de educación para la sociedad. También se encuentran dentro de sus funciones la vinculación interna, como la generación de programas de seminarios, charlas en línea y cualquier otro medio que permita llegar a los Bomberos con temas de interés institucional.
Esta Mesa Técnica tiene por función participar en el desarrollo de los programas académicos tendientes a formar respondedores con las competencias necesarias para enfrentar emergencias con presencia de materiales peligrosos. También tiene por función la revisión y actualización de los cursos, talleres, prácticas y cualquier otro material destinado a la difusión de la especialidad. También serán sus funciones participar en los procesos que establezca el Sistema Nacional de Operaciones en cuanto a la especialidad y a las emergencias con la presencia de materiales peligrosos, como lo son los procesos de estandarización. En este momento este comité se encuentra en formación
Esta Mesa Técnica tiene por función participar en el desarrollo de los programas académicos tendientes a formar respondedores con las competencias necesarias para enfrentar incendios que se desarrollen en la Interfase. También tiene por función la revisión y actualización de los cursos, talleres, prácticas y cualquier otro material destinado a la difusión de esta especialidad. También serán sus funciones participar en los procesos que establezca el Sistema Nacional de Operaciones en cuanto a la especialidad y a los incendios en Interfase, como lo son los procesos de estandarización. En este momento esta Mesa Técnica se encuentra en formación
Esta Mesa Técnica tiene por función participar en el desarrollo de los programas académicos tendientes a formar respondedores con las competencias necesarias para enfrentar diferentes tipos de rescates. También tiene por función la revisión y actualización de los cursos, talleres, prácticas y cualquier otro material destinado a la difusión de esta especialidad. También serán sus funciones participar en los procesos que establezca el Sistema Nacional de Operaciones en cuanto a la especialidad, como lo son los procesos de estandarización.
Esta Mesa Técnica tiene por función participar en el desarrollo de los programas académicos tendientes a formar respondedores con las competencias necesarias para enfrentar principalmente incendios estructurales, considerando todas las operaciones que esto requiere. También tiene por función la revisión y actualización de los cursos, talleres, prácticas y cualquier otro material destinado a la difusión de los procedimientos adecuados para combatir un incendio estructural. También serán sus funciones participar en los procesos que establezca el Sistema Nacional de Operaciones en cuanto a este tipo de emergencias, como lo son los procesos de estandarización. En este momento esta Mesa Técnica se encuentra en formación